콘텐츠로 건너뛰기

¡Bienvenido!

Comparta y comente sobre el mejor contenido y las mejores ideas de marketing. Construya su perfil profesional y conviértase en un mejor mercadólogo.

Inscribirse

커뮤니티에 참여하려면 회원 가입을 하시기 바랍니다.
신고된 질문입니다
178 화면

En la actualidad, Centroamérica enfrenta un panorama digital que, aunque prometedor, está marcado por un aumento significativo en las amenazas cibernéticas. Según el informe de Kaspersky, en 2024, los países de la región experimentaron un incremento del 40% en ataques de ransomware y un 30% más de intentos de phishing en comparación con 2023. Este aumento alarmante refleja una tendencia creciente de ataques dirigidos a empresas de todos los tamaños, tanto en el sector público como privado. A medida que avanzamos hacia 2025, se espera que las ciberamenazas evolucionen de forma más sofisticada, abriendo un abanico de riesgos para las organizaciones que no están preparadas. En los próximos 10 años, se proyecta que la región tendrá un déficit del 60% en profesionales de ciberseguridad, lo que agrava aún más la situación. Con este contexto, surge la necesidad urgente de invertir en soluciones de ciberseguridad avanzadas y adaptadas a las realidades locales.

La ciberseguridad es más que una simple cuestión de proteger la información. Hoy en día, es un componente estratégico esencial para garantizar la continuidad operativa y la protección de los activos digitales de las empresas. En este sentido, las empresas deben evolucionar hacia un enfoque proactivo en lugar de reactivo, implementando soluciones tecnológicas que no solo protejan los datos, sino que también integren la inteligencia artificial (IA) para detectar patrones de amenazas emergentes antes de que se materialicen. En 2025, las tendencias clave que marcarán la pauta incluyen el uso de plataformas de ciberseguridad basadas en IA, la automatización de respuestas a incidentes y la adopción de la autenticación multifactor (MFA) como estándar. Estas soluciones permitirán no solo identificar y neutralizar ataques, sino también mejorar la capacidad de las organizaciones para responder de manera eficiente y rápida ante cualquier incidente.

Clase Activa, S.A., líder en Centroamérica en innovación con impacto, se ha posicionado como un referente en el diseño de soluciones informáticas personalizadas que abordan de manera integral las necesidades de ciberseguridad. La empresa comprende que cada cliente tiene un ecosistema único y, por lo tanto, no existe una solución universal para todos los casos. A través de su experiencia en desarrollo de tecnología avanzada y su conocimiento profundo del mercado local, Clase Activa ofrece servicios de ciberseguridad adaptados, desde la implementación de SOC (Security Operations Center) hasta soluciones basadas en la nube que aseguran una protección 24/7 contra las amenazas cibernéticas. El enfoque de la empresa va más allá de la implementación de herramientas tecnológicas; se centra en crear estrategias personalizadas que se alineen con las metas de negocio de cada cliente, garantizando así una protección integral y efectiva.

La dinámica de crear soluciones personalizadas es crucial en un entorno digital tan cambiante y lleno de desafíos. Las organizaciones deben entender que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión estratégica que puede determinar el futuro de sus operaciones. Los servicios de Clase Activa no solo protegen a las empresas contra los riesgos cibernéticos, sino que también optimizan su infraestructura digital, garantizando un rendimiento seguro y eficiente. En 2025, las empresas que logren adoptar enfoques integrales de ciberseguridad estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos que traerá la era digital.

Ahora es el momento de actuar. Si su empresa aún no ha evaluado su nivel de preparación frente a las ciberamenazas del futuro, le invitamos a contactar con uno de nuestros expertos para recibir un asesoramiento personalizado. Ya sea que su empresa opere fuera de Guatemala o tenga presencia física en Centroamérica, nuestro equipo está listo para realizar una auditoría online de su infraestructura de seguridad o programar una visita para ofrecer un acompañamiento más cercano. A través de una revisión exhaustiva, podemos identificar los KPIs y GAPs en su seguridad actual, proporcionándole una hoja de ruta clara para cerrar cualquier vulnerabilidad y mejorar la protección de sus activos digitales.

아바타
취소