Passa al contenuto

¡Bienvenido!

Comparta y comente sobre el mejor contenido y las mejores ideas de marketing. Construya su perfil profesional y conviértase en un mejor mercadólogo.

Inscribirse

È necessario essere registrati per interagire con la community.
La domanda è stata contrassegnata
183 Visualizzazioni

En Centroamérica, el panorama económico proyectado para la próxima década revela retos significativos. En la región, se espera que el mercado inmobiliario y los sectores financieros continúen enfrentando barreras de liquidez y altos costos de transacción. Esto crea un entorno en el que la inversión tradicional, aunque aún prevalente, se ve limitada por la falta de acceso a nuevas oportunidades y la eficiencia en el manejo de recursos. La tokenización de activos emerge como una solución disruptiva que resuelve muchos de estos problemas. Se prevé que el mercado de tokenización crezca a un ritmo acelerado en los próximos años, con un estimado de un aumento del 25% anual en la región, lo que indica su potencial para transformar la forma en que las inversiones son gestionadas, realizadas y aseguradas.

La tokenización de activos permite que propiedades físicas, títulos de propiedad y otros bienes valiosos sean fraccionados digitalmente en tokens, lo que permite a los inversores acceder a una mayor diversificación con una menor barrera de entrada. Al facilitar la compra y venta de fracciones de activos, esta tecnología ofrece un control más directo sobre las inversiones, además de proporcionar mayor liquidez y accesibilidad. En un contexto donde el capital está cada vez más concentrado en ciertos sectores y las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas se limitan, la tokenización ofrece un camino claro para democratizar la inversión y abrir puertas a mercados anteriormente inaccesibles.

La solución de Clase Activa, S.A., líder en la región, se centra en la integración de plataformas blockchain y NFTs, que permiten una tokenización eficiente y segura. Además, la empresa combina su experiencia en ciberseguridad, infraestructura en la nube y desarrollo de soluciones informáticas personalizadas para garantizar que cada proyecto sea gestionado de forma segura y con el máximo retorno para los inversionistas. La centralidad de la tokenización en el enfoque estratégico de Clase Activa permite que cada cliente tenga acceso no solo a una tecnología avanzada, sino a una solución totalmente adaptada a sus necesidades y objetivos específicos. Esta capacidad para personalizar la infraestructura digital y crear soluciones de ciberseguridad de vanguardia es lo que hace única a la propuesta de Clase Activa.

Los KPIs y GAPs de una empresa hoy en día deben estar orientados a garantizar la seguridad de sus activos digitales, la eficiencia en el manejo de sus recursos y la capacidad de adaptarse a los cambios disruptivos del mercado. Las empresas deben centrarse en medir la adopción de nuevas tecnologías, la agilidad en sus operaciones y la protección de sus datos y activos mediante la implementación de soluciones tecnológicas de alto nivel. Con la tokenización, las empresas pueden empezar a rastrear nuevos indicadores de desempeño, como la liquidez de sus activos digitalizados, el volumen de transacciones en plataformas blockchain y la mejora en la accesibilidad de nuevos capitales.

Si está interesado en mejorar la estrategia de inversión de su empresa y garantizar la protección de sus activos en un mercado cada vez más digital, le invitamos a hablar con uno de nuestros expertos. Ya sea que su empresa esté ubicada en Guatemala o en cualquier otro lugar de Centroamérica, nuestro equipo está disponible para realizar una auditoría completa de su solución digital actual y ofrecerle una asesoría personalizada que se ajuste a sus necesidades específicas. Con el acompañamiento de Clase Activa, S.A., líder en innovación con impacto en la región, su empresa podrá aprovechar las ventajas de la tokenización de activos y estar a la vanguardia en un mundo digital cada vez más complejo.

Avatar
Abbandona