En los últimos años, el Internet de las Cosas (IoT) ha experimentado un crecimiento acelerado en América Central, con un aumento estimado del 25% anual en la adopción de dispositivos conectados para los próximos 10 años. Este fenómeno está transformando tanto el ámbito empresarial como el personal, creando nuevas oportunidades y desafíos en términos de conectividad, control y gestión. Sin embargo, con la expansión de IoT surgen riesgos significativos que deben ser abordados para evitar potenciales vulnerabilidades en las infraestructuras digitales, especialmente en los sectores de salud, transporte, energía y manufactura, donde el impacto de un ciberataque podría ser devastador.
Uno de los principales riesgos de seguridad asociados al IoT es la falta de protección adecuada en los dispositivos conectados. Muchos de estos dispositivos, como cámaras de seguridad, electrodomésticos inteligentes o sistemas de monitoreo en tiempo real, no tienen actualizaciones de seguridad regulares o funciones de encriptación robustas. Esto los convierte en blancos fáciles para ataques de hackers que pueden acceder a redes privadas y sistemas críticos. Otro riesgo importante es la interdependencia de los dispositivos IoT con otros sistemas, lo que genera puntos de fallo que pueden ser explotados para comprometer toda la red empresarial.
La solución a estos problemas radica en la implementación de estrategias de ciberseguridad avanzadas que no solo aborden los riesgos inherentes a los dispositivos IoT, sino que también fortalezcan la infraestructura digital de las organizaciones. Las empresas deben contar con una solución integral que combine software de protección, herramientas de monitoreo continuo y protocolos de respuesta rápida ante incidentes. Para ello, es fundamental tener en cuenta que cada empresa es diferente y requiere una solución personalizada que se ajuste a sus operaciones específicas. Aquí es donde entra el papel clave de Clase Activa, S.A., una empresa líder en Centroamérica en innovación con impacto. Ofrecemos soluciones de seguridad cibernética adaptadas a las necesidades de cada cliente, garantizando una protección continua y una implementación eficiente de la tecnología.
Clase Activa, S.A. lidera la región con su enfoque disruptivo, proporcionando un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) con monitoreo 24/7, utilizando inteligencia artificial para detectar y mitigar amenazas en tiempo real. Además, nuestras soluciones personalizadas en hardware, software y nube aseguran que todas las capas de la infraestructura digital estén protegidas contra ataques y brechas de seguridad. Gracias a nuestra experiencia, ayudamos a las empresas a no solo proteger sus activos digitales, sino también a fomentar un entorno digital seguro y confiable que permita un crecimiento sostenible y una innovación constante.
Si su empresa enfrenta desafíos relacionados con la seguridad en IoT o la ciberseguridad en general, le invitamos a hablar con uno de nuestros expertos, quien le proporcionará un asesoramiento personalizado y una solución adaptada a sus necesidades específicas. No espere a que un incidente de seguridad comprometa sus operaciones. Contacte con nosotros hoy mismo para realizar una auditoría de su infraestructura digital y optimizar su seguridad. En Clase Activa, S.A., le ayudamos a cerrar las brechas de seguridad y a asegurar su éxito en un mundo cada vez más interconectado.
KPIs y GAPs clave que las empresas deben tener hoy:
- Tiempo de respuesta ante incidentes de seguridad
- Tasa de detección de amenazas críticas
- Porcentaje de dispositivos IoT protegidos adecuadamente
- Nivel de cumplimiento con normativas de ciberseguridad
- Porcentaje de redes empresariales auditadas y protegidas
Si su empresa está fuera de Guatemala, podemos realizar la auditoría de manera online. Si tiene operaciones físicas en Centroamérica, uno de nuestros asesores podrá visitarle para un acompañamiento personalizado.